Iberataúd asume la sostenibilidad ambiental, económica y social como un valor propio de la asociación. Para lo cual, se establece esta Política de Gestión que está a disposición del público y debe ser un marco de referencia.
La Asociación de Iberataúd ha decidido asumir unos compromisos para ofrecer una mejora del nivel de calidad y gestión en sus productos, servicios y actividades, conscientes de la importancia de contribuir a la conservación del Medio Ambiente.
Los principios e intenciones que Iberataúd establece en su Política de Medio Ambiente son los siguientes:
Cumplimiento con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes y otros requisitos, que sean de aplicación a las actividades que se desarrollan a nivel internacional, estatal, autonómico y local.
Conseguir la satisfacción de nuestros clientes, proporcionando productos de máxima Calidad, competitivos y eficaces, en el ámbito de los ataúdes fabricados en España.
Somos conscientes de la repercusión a la atmósfera de los productos químicos (Pinturas, colas, disolventes, etc…) utilizados para nuestras producciones y es por lo que estamos comprometidos y obligados a realizar controles ambientales en nuestras empresas, por la administración y consejería de medioambiente, gestionando a través de gestores autorizados, todos los residuos que proceden de dichas materias primas.
Factor humano
Planificación de los recursos humanos y materiales,
Crear una plantilla de profesionales altamente cualificados y favorecer su desarrollo profesional.
Implicación activa y responsable de todos los empleados, proporcionando una formación adecuada que facilite su desempeño y potencie la participación; promoviendo el reconocimiento de los logros.
Fomentar el trabajo en equipo y compartir la información necesaria, vital para mejorar el nivel de calidad de nuestros productos.
Fomentar el empleo local, contribuyendo con esta acción al desarrollo de la zona dónde desarrollamos nuestra actividad.
Factor medioambiental
Prevención de las repercusiones medioambientales nocivas o negativas, optimizando el uso de recursos energéticos y de materias primas.
Utilizar madera cuyo origen es conocido y sólo procede de bosques sostenibles.
Reciclar en todo lo posible materiales procedentes de la fabricación y otros usados en tareas de fábrica, oficina…
Integración en la estrategia de la asociación de un Sistema de Gestión enfocado a procesos que, mediante revisiones periódicas, impulse la mejora continua.